El procesador y su zócalo

Cada placa base esta diseñada para trabajar con unos microprocesadores concretos, disponen de un lugar destinado a albergar el procesador elegido, siendo este lugar el zócalo para el socket.

Tiene una tecnologia llamada ZIF (Zero Insertion Force) que permite insertar y quitar componentes sin hacer fuerza, ya que lleva una palanca que impulsa todos los pines con la misma presión

 

45a5f0318efbb24febdb77512ae95875.png

  • Pasos para instalar un microprocesador correctamente:

– Comprobar si la placa admite el procesador y que dispone de las tensiones adecuadas.

-El pin 1 del zócalo y el pin 1 del procesador vienen marcados y deben coincidir.

(Solo hay una forma de colocarlo el procesador, no requiere fuerza)

-El procesador necesita un ventilador y deberemos colocarlo donde lo indique el fabricante.

micro.jpg

El procesador se le conoce coloquialmente como el cerebro del ordenador y a su vez el centro de sus actividades.

Es un circuito integrado o chip cuya función consiste en interpretar y ejecutar las operaciones que indica el software.                                                                                                  Estas operaciones (software) se encuentran almacenadas en la memoria del equipo  en forma de instrucciones juntos con los datos con las que han de operar.

El procesador accede a la memoria a traves de los buses del sistema (puente norte del chipset para acceder a la memoria RAM y puente sur para acceder al disco duro y a otros elementos de hardware.

Resultado de imagen de memoria

 

La evolución del procesador desde sus comienzos ha sido una regla conocida como La ley de Moore en la que el numero de transistores por chip se duplique cada 18 meses, regla aplicable a la velocidad a la que funciona este componente.

 

El mercado mundial de procesadores se centra principalmente en Intel y AMD que son empresas tecnologicas que mantienen una rivalidad y es positivo para el mercado ya que hace que dia a dia se fabrique o se estudie como hacer/produccir microprocesadores mas potentes y asi llevarte el mercado para tu terreno.

 

El ventilador es un elemento fundamental en los ordenadores actuales. El calor desprendido por los procesadores es bastante alto y requiere una adecuada refrigeración para ello cada procesador suele venir con un ventilador adecuado a su potencia de disipado y es importante la colocación de el mismo y tendremos que aplicarle una pasta semiconductora o pasta térmica.

Resultado de imagen de ventilador de ordenador

Actualmente para que se disipe efectivamente el ventilador lleva 3 cables (4 en placas modernas) que corresponde con masa, 12V y un sensor para medir la velocidad de giro.

rlcustom1.jpg

Tambien tenemos la refrigeración liquida que consiste en un liquido que circula por el radiador y un circuito de refrigeración de forma que el procesador se calienta menos y por tanto, funciona a mayor velocidad.

Resultado de imagen de refrigeración liquida

 

El efecto Peltier consiste en hacer pasar una corriente por un circuito compuesto de materiales diferentes cuyas uniones están a la misma temperatura, se produce el efecto inverso al Seebeck (efecto termoeléctrico). En este caso, se absorbe calor en una unión y se desprende en la otra. La parte que se enfría suele estar cerca de los 10º C aprx., mientras que la parte que absorbe calor puede alcanzar rápidamente los 80º C.

Lo que lo hace aún más interesantes es el hecho de que, al invertir la polaridad de alimentación, se invierta también su funcionamiento; es decir: la superficie que antes generaba frío empieza a generar calor, y la que generaba calor empieza a generar frío.

Este es un tema de interés entre los aficionados a los ordenadores Overclocking que significa aumentar la velocidad nominal de trabajo. Con esto se puede conseguir aumento de rendimiento a nivel de calculo (procesador) o cálculo y graficos.

Resultado de imagen de Overclocking

 

La velocidad del procesador (reloj interno o sistema de reloj) se obtiene multiplicando una frecuencia base (reloj externo) por un multiplicador (factor de reloj o multiplciador)

Velocidad del procesador = (reloj externo) x (factor de reloj)

En el SETUP de algunas placas bases actuales podemos modificar la frecuencia de reloj y el multiplicador (por defecto suele estar en automático y la placa detecta el procesador que se ha colocado en su socket) de forma que si aumentamos uno de los dos o los dos parámetros respecto a los valores del procesador que tenemos colocado en la placa que hemos realizado el overlocking.

 

Si el ordenador no enciende o se cuelga cuando esta trabajando, con ello nos indica que hemos realizado un overclocking excesivo y hay que bajarlo. Para ello tendremos que cambiar otra vez los valores en la SETUP. Realizando este paso si no arranca el ordenador deberemos que quitar la pila de la bios y volverla a colocar.

En el manual de la placa base podemos encontrar todos los valores del procesador.

  • Inconvenientes:

-El procesador puede quemarse, a no ser de que diponga de un disipador y un ventilado adecuado.

-Se suele perder la garantía del ordenador si se demuestra que se ha realizado un overclocking.

-Utilizando la refrigeración liquida se consigue que la ventilación mejore, evitando el sobrecalentamiento del procesador.

Deja un comentario